Desde GLOBAL & LOCAL estamos enfocados en analizar los diferentes los diferentes modos de abordaje de la gestión urbana para lograr diseños y planificaciones más sustentables, resilientes, a escala humana de las ciudades. A través del estudio de diferentes sistemas, metodologías, técnicas y herramientas se busca aportar elementos para analizar las diferentes formas, contextos, dinámicas sociales en que evoluciona la agenda de problemas urbanos y sus potenciales soluciones.
Este conjunto de talleres tienen por meta presentar nuevas formas de abordaje de la agenda urbana emergente. Las temáticas que se desarrollarán en los talleres (3) talleres surgen de la observación de las dinámicas actuales en las ciudades, sus desafíos y la necesidad de dar respuestas a los problemas derivados de los múltiples impactos que han sufrido las ciudades y quienes las habitan: cambio climático, saturación de la infraestructura urbana, deterioro convivencia urbana, escasa accesibilidad, etc. Los temas que se abordan son parte de una nueva visión de ciudad que debemos pensar, diseñar y planificar para avanzar hacia contextos urbanos más sustentables, resilientes, integrados, inclusivos. En definitiva, trabajar para que nuestras ciudades sean más vivibles.
Durante los últimos 15 días de diciembre de 2021 y el mes de enero de 2022, estamos ofreciendo un paquete de tres (3) Talleres para realizarlos de manera asincrónica con acceso a los videos hasta el 15 de febrero de 2022 y a todos los materiales y bibliografía complementaria. A su vez, habrá un espacio para preguntas de profundización.
Aquí les compartimos la propuesta:
- URBANISMO TÁCTICO
El urbanismo táctico es una herramienta de diseño urbano de transformación y modificación de un espacio determinado de una ciudad para generar un impacto en términos de su uso, finalidad, configuración y paisaje para los ciudadanos. Estas iniciativas se están desarrollando en muchas ciudades, y en este Curso-Taller queremos explorar la oportunidad, beneficio y efectos que tiene el urbanismo táctico como herramienta de intervención urbana.
El objetivo del Curso-Taller de Urbanismo Táctico es analizar casos y metodologías desarrolladas para observar su proceso en el diseño, planificación e implementación, reconocer los niveles de impacto que ha tenido la acción. Buscamos que quien participe pueda incorporar herramientas y técnicas que le permitan desarrollar proyectos y acciones de urbanismo táctico en sus ciudades desde los diferentes sectores en los que participan.
NIVEL I
TEMA 1 – Conceptualización y caracterización del urbanismo táctico. Estrategia y táctica en el desarrollo urbano. La regeneración del espacio público.
TEMA 2 – Finalidad de las acciones de urbanismo táctico en diferentes contextos. Casos y ejemplos aplicados. “Desde las ciclovías recreativas hasta los nano-parques”.

2. ECONOMIA URBANA CIRCULAR Y DISEÑO DE CIUDADES CIRCULARES
Los gobiernos urbanos experimentan las consecuencias negativas de la actual economía lineal, sea tanto por los fondos públicos gastados en la gestión de residuos sólidos, costos incurridos por desechos estructurales como el de los edificios desaprovechados, costos económicos debidos a la congestión o costos de salud causados por la contaminación del aire y el ruido. Los desafíos de una economía lineal de extraer-fabricar-eliminar se concentran en las ciudades, pero estas también son centros para el cambio. Las ciudades pueden catalizar una transformación más amplia del sistema. Los gobiernos de las ciudades pueden comprometer, incentivar, gestionar y establecer un marco regulatorio para implementar las condiciones habilitantes con el fin de que las ciudades estén listas para que aparezca el siglo XXI. Pueden marcar una dirección de recorrido. Al incorporar principios de la economía circular en los instrumentos de política urbanos, las ciudades pueden provocar cambios en el uso y la gestión de sus materiales; también pueden tratar las prioridades urbanas respecto del acceso a la vivienda, movilidad y el desarrollo económico de tal forma que brinde apoyo a la prosperidad, los trabajos, la salud y las comunidades. Los cambios en las opciones materiales, usos y gestiones también pueden abrir oportunidades para la producción local.
NIVEL I
TEMA 1 – La economia circular y el desarrollo social, económico y ambiental de las ciudades. Conceptualización y dimensiones de la economía circular desde una perspectiva de ciudad y sus múltiples actores.
TEMA 2 – Primera aproximación a la ciudad circular: ¿Cómo pensar la circularidad en el diseño y planificación urbana? Objetivos, desafíos y aplicaciones de la economía circular en las políticas públicas.
TEMA 3 – Experiencias y casos de implementación de la circularidad en la ciudad a escala/nivel micro.
3. CULTURA Y ARTE EN LA TRANSFORMACIÓN Y REGENERACIÓN URBANA
En la vida, tanto de personas como de ciudades, la cultura tiene un rol fundamental de encuentro, resiliencia y convivencia. Cada uno vive la cultura desde su identidad y diversidad, y tiene el derecho a disfrutar, expresar, participar, desarrollar y producir cultura de manera individual o colectiva. Las ciudades deben contar con una política cultural que facilite, impulse y promueva el acceso a espacios y actividades culturales para quienes habitan la ciudad. Es un derecho humano fundamental que hace a la calidad de vida y al ejercicio de otros derechos de las personas.
TEMA 1 – El derecho a la cultura en el derecho a la ciudad. Cultura como catalizador de la resiliencia urbana. La cultura en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 11.
TEMA 2 – Diseños urbanos basados en las expresiones artísticas y el patrimonio cultural de la ciudad. La ciudad como lienzo y como escenario.
TEMA 3 – Políticas culturales en las ciudades como parte integral e integrada a la planificación estratégica de las ciudades.