Las ciudades enfrentan cada vez más desafíos ambientales y climáticos que impactan en la vida cotidiana de sus ciudadanos. La nueva agenda urbana está atravesada transversalmente por la necesidad de entender, analizar y abordar estos impactos para reducir los riesgos y costos en términos económicos, sociales, de habitabilidad y de biodiversidad urbana. La gestión de las ciudades debe estar enfocada en planificar y diseñar acciones de corto, mediano y largo plazo que mitiguen y se adapten a estos cambios. Existen formas de enfrentar estos desafíos para:1) Pensar el desarrollo estratégico y sustentable de las ciudades.2) Lograr una mayor resiliencia urbana frente a los desastres producto del eje cambio climático.3) Promover un medio ambiente sano y accesible para todos los ciudadanos.4) Afrontar los conflictos socio-ambientales producto de los impactos de cambio climático.5) Proponer alternativas para reducir las desigualdades urbanas que plantea el cambio climático y sus impactos en el hábitat. Por eso desde Global & Local lanzamos el Ciclo “Dimensiones de los impactos del cambio climático en las ciudades y en la vida urbana”

DESARROLLO DEL CICLO
CLASE 1. “Reducir, equilibrar, restaurar. La respuesta del hábitat urbano a la crisis climática”. Docente: Eduardo Saldivia (Argentina)
CLASE 2. “El verde en el planeamiento y ordenamiento territorial”. Docente: Ricardo Nogueira Martins (Portugal)
CLASE 3. “Des-habitar la desigualdad: herramientas proyectuales para otras ciudades posibles”. Docente: Javier Vera Cubas (Perú)
CLASE 4. “Conflictos socioambientales. Aprendizajes para la gestión del conflicto desde una perspectiva de urbanismo y derechos humanos.”Docente: María de Belén López (Argentina)
CLASE 5. “Las áreas protegidas y los corredores ambientales a escala metropolitana. Logros, problemas, riesgos y soluciones intentadas”. Docente: Claudia Canedo Velasco (Bolivia)
CLASE 6. “El calentamiento global y sus impactos económicos en las ciudades y metrópolis”. Docente: Alberto Laveaga (México)
CLASE 7. “Gestión del riesgo de desastres y construcción de resiliencia urbana: un enfoque integral para abordar los problemas socioambientales de las ciudades”. Docente: Andrea Valsagna (Argentina)
EL PROXIMO 20 DE AGOSTO LA 3RA. CLASE “Des-habitar la desigualdad: herramientas proyectuales para otras ciudades posibles”. Docente: Javier Vera Cubas (Perú
)
COSTO / INVERSIÓN Clase individual US$20 4 clases US$65 Ciclo completo US$100
INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/PhmXqf18KmypmZRq9